Aprenda Como Mantener Su Flujo de Caja Positivo
¿Está administrando su flujo de caja?
Introducción
La previsión del flujo de caja es una de las mejores herramientas que puede tener para comprender la salud financiera de su organización a corto plazo. Predecir el flujo de caja no es lo mismo que elaborar un
presupuesto. Se trata de comprender cuánto dinero está ingresando menos cuánto dinero está saliendo.
El reto del flujo de caja es que puede tener mucho dinero que le deben, pero si no tiene dinero disponible para pagar las facturas, su negocio puede encontrarse en problemas financieros. Saber cuánto dinero en efectivo tiene a corto plazo no solo le permite saber lo que entra y lo que sale, sino que también le advierte de los retos que se avecinan en cuanto a disponibilidad de efectivo.
El siguiente ejercicio de flujo de caja le guiará a través del proceso de realizar una importante predicción del flujo de caja de su negocio para los próximos seis meses. Hemos elegido deliberadamente el plazo de seis meses porque es un buen lapso de tiempo que le permite tomar decisiones con unos meses de antelación, pero no es tan largo como para que puedan cambiar muchas cosas.
Una vez que domine este ejercicio, es probable que quiera convertirlo en uno de sus hábitos semanales en el negocio.
Cómo generar flujo de caja en 5 sencillos pasos
Paso 1: Recopile Información
Obtenga de 2 a 4 meses de documentos que muestren sus ingresos y gastos. Aquí hay una lista de documentos que pueden brindarle la información que necesita.
Documentos que muestran ingresos y gastos
Estados de cuenta bancarios
Estados de cuenta de tarjetas de crédito
Transacciones de Venmo
Recibos de servicios públicos
Cualquier otro registro de las formas en que recibe o gasta dinero
Intente utilizar cantidades reales cuando sea posible para mayor precisión. Si no tiene cantidades reales para todo, está bien usar un promedio. Por ejemplo, es posible que deba usar su factura de electricidad promedio porque no sabe exactamente cuánta electricidad usará durante los próximos meses.
Paso 2: Elija un plazo y escenarios
Esto no es un presupuesto. Trate de elegir un plazo lo suficientemente largo como para permitirle tomar decisiones más allá de uno o dos meses, pero lo suficientemente corto en caso de que surjan desafíos o cambios en el camino. Creemos que seis meses es un buen plazo, pero ajústelo según sea necesario y elija lo que mejor se adapte a sus necesidades. Nunca utilice más de un año.
También debe considerar la planificación de escenarios, que puede ayudar a su organización en general, pero especialmente en momentos de gran incertidumbre. A través de la planificación de escenarios, puede articular los cambios que pueden ocurrir con el tiempo para poder ver y planificar sus posibles impactos. Aunque puede utilizar cualquier número de escenarios, normalmente es bueno desarrollar tres:
El mejor de los casos: donde los ingresos y los gastos cambian para aliviar el estrés de su negocio.
El caso base: generalmente el status quo, si el futuro se desarrolla tal y como espera que suceda .
El peor de los casos: cuando los ingresos y los gastos evolucionan de una forma que podría suceder y que daría lugar a una situación más difícil para su negocio.
Para crear los escenarios, identifique los factores más significativos y cómo pueden evolucionar en cada escenario. Asegúrese de tener en cuenta los factores que afectan a los ingresos y los gastos. Intente limitarse a los factores más importantes, es decir, los 3-5 que más probabilidades tienen de cambiar en el futuro y que podrían tener un impacto más significativo en su organización. Por ejemplo, un aumento potencial del 50% en sus gastos de atención médica sería un factor probable para su peor escenario, mientras que un aumento del 1% en los suministros de oficina probablemente no se incluiría.
Asegúrese de incluir una lista de los factores; anotarlos le ayudará a recordar sus suposiciones. Si puede, exprese el impacto en los gastos en cifras reales (por ejemplo, qué pasaría si obtuviera esa subvención de $10,000) o en porcentaje (por ejemplo, un aumento del 10% en el costo de los suministros).
Utilice la tabla siguiente para registrar sus suposiciones para cada escenario. A medida que avance en el resto de los pasos, haga un conjunto de tablas para cada escenario, de modo que pueda ver los impactos.
Paso 3: Haga una lista de ingresos
Clasifique el dinero que ingresa cada mes. Asegúrese de incluir siempre una categoría "Otros.”
Categorías de Ingresos
Subsidios
Tarifas
Subvenciones
PPP
Otros
Paso 4: Haga una lista de gastos
Clasifique el dinero que sale cada mes. Nuevamente, asegúrese de incluir una categoría "Otros.”
Categorías de Gastos
Personal
Impuestos
Renta
Servicios Públicos
Vehículo
Teléfono
Alimentos/meriendas
Limpieza
Pagos de préstamos
Comisiones bancarias
Otros
Paso 5: Revise las tendencias
El flujo de caja total durante los próximos seis meses será el total de los ingresos de la TABLA 2 menos el total de los gastos de la TABLA 3. También puede ver el flujo de caja de cada mes restando el total de los gastos del total de los ingresos de cada mes. (Puede ser útil analizar el flujo de caja mes a mes, ya que algunos meses los ingresos pueden ser inferiores a los gastos, mientras que otros meses pueden ser superiores. Esto le indicará cuándo debe ahorrar dinero de un mes a otro).
Ahora que tiene su proyección de flujo de caja, debe hacerse una serie de preguntas para cada escenario a fin de comprender cualquier tendencia que aparezca.
PREGUNTA 1 ¿Es rentable?
PREGUNTA 2 ¿Hay meses que son “de abundancia o de escasez”?
PREGUNTA 3 ¿Qué mes o meses tienen los mayores beneficios?
PREGUNTA 4 ¿Qué mes o meses tienen el menor beneficio?
PREGUNTA 5 ¿Cuáles son las categorías en las que más gasta?
PREGUNTA 6 ¿Cuáles son las categorías en las que menos gasta?
PREGUNTA 7¿Cuáles son las categorías con mayores ingresos?
PREGUNTA 8¿Cuáles son las categorías con menores ingresos?
Mejore Su Flujo de Caja
Si ha completado su análisis y considera que es necesario recortar algunos gastos para aumentar los ingresos, aquí tiene algunas sugerencias sobre cómo hacerlo:
Incrementar las inscripciones.
Esta puede ser la forma más rentable de generar ingresos. Empiece por preguntar a sus familias actuales si conocen a otras familias que necesiten cuidados y a las que puedan recomendarles. Póngase también en contacto con el CCR&R y otros proveedores para averiguar si hay familias que necesiten cuidados.
Considere la facturación semanal frente a la mensual.
Si actualmente cobra $1,000 al mes, la mayoría de la gente asume que eso equivale a $250 a la semana, pero los meses tienen cinco semanas, lo que se traduce en $1,000 adicionales al año por estudiante. Este método puede ser una forma eficaz de aumentar el efectivo disponible si tiene familias que pagan siempre a tiempo. Si tiene familias que suelen retrasarse en los pagos, esto puede resultar difícil, ya que puede suponer tener que perseguir el dinero. También puede suponer más viajes al banco y más entradas de datos por su parte.
Acelere su facturación y cobros.
Debe facturar lo antes posible y no dejar que el dinero que se le debe se retrase. Puede ser una conversación difícil con las familias, pero el dinero es fundamental para mantener su negocio y el servicio del que dependen. Considere la posibilidad de utilizar sistemas de administración de cuidado infantil que puedan ayudar a agilizar la facturación y, al mismo tiempo, reducir otros gastos, o utilice Venmo o aplicaciones similares para agilizar los pagos.
Encuentre los mejores precios para juguetes, materiales y equipos.
Comprar juguetes usados puede ahorrarle cantidades significativas de dinero, y puede utilizar sitios web que le dan acceso a artículos de alta calidad que han sido usados. Eche un vistazo a los grupos de venta locales en Facebook. Goodwill y el Salvation Army suelen tener juguetes disponibles. Intente visitar estas tiendas a principios de semana, después de que hayan sido entregados los artículos durante el fin de semana. Además, busque formas de obtener descuentos a través de programas de compras grandes, como el que está disponible para los miembros de NJ NAEYC.
Busque suscripciones recurrentes para puede eliminar.
Eche un vistazo a los diferentes servicios y membresías en línea que tiene. A menudo, se acumulan con el tiempo; no nos damos cuenta de cuántos tenemos realmente o del impacto que tienen en el flujo de efectivo mensual. Determine qué suscripciones necesita y sin las que puede vivir.
Busque subvenciones y otras oportunidades de su agencia local de recursos y referencias para el cuidado infantil (CCR&R).
Esta es una excelente manera de conectarse con recursos, subvenciones y oportunidades de financiación adicional. Además, su CCR&R a menudo le ofrecerá ayuda personalizada y experiencia si tiene preguntas o inquietudes sobre su negocio.
Diferir o reducir los pagos de alquiler, servicios públicos e hipoteca.
Muchos propietarios, bancos y compañías de servicios públicos están permitiendo posponer los pagos o realizar pagos parciales. El dinero sigue siendo adeudado pero puede proporcionar efectivo vital para mantener su funcionamiento. Asimismo, considere renegociar su contrato de arrendamiento o trasladarse a un nuevo espacio (incluso contratar a un agente para hacerlo) — el mercado inmobiliario comercial está dispuesto a hacer concesiones ya que más personas trabajan desde casa.
Automatización.
Busque formas de maximizar su tiempo y el de su personal mediante aplicaciones y otros programas. Un sistema de gestión de guardería infantil puede ayudarle con la facturación, asistencia y otras funciones. Sistemas en línea como Gusto y FreshBooks pueden ayudarle con la nómina y la contabilidad. Incluso un programa gratuito como Google Docs puede utilizarse para recopilar certificaciones y otros formularios en línea.
Reducir personal.
Nunca es una decisión fácil, pero si es necesario, puede reducir personal rápidamente para conservar efectivo. Tenga en cuenta que debe asegurarse de que las reducciones no afectarán los requisitos estatales y federales ni la calidad y seguridad general.
¿Necesita ayuda?
Visite www.TexasFCCN.org para acceder a recursos relacionados, sesiones en vivo por seminario web y asesoría empresarial gratuita personalizada.
DESARROLLADA Y DISEÑADA POR CIVITAS STRATEGIES
La información contenida aquí ha sido preparada por Civitas Strategies® y no pretende constituir un asesoramiento legal, fiscal o financiero. El equipo de Civitas Strategies® se ha esforzado razonablemente en la recopilación, preparación y suministro de esta información, pero no garantiza su exactitud, integridad, adecuación o vigencia. La publicación y distribución de esta información no pretende crear, y su recepción no constituye, una relación abogado-cliente o cualquier otra relación de asesoramiento. La reproducción de esta información está expresamente prohibida. La reproducción de esta información y la grabación de este contenido (incluido el uso de IA) están expresamente prohibidas. Solo se permiten usos no comerciales de este material.
Copyright © 2025 Civitas Strategies, LLC®