Redactar una propuesta de financiación
Aprenda a explorar oportunidades de financiación externa para mantener y hacer crecer su empresa.
Introducción
Cada empresa tiene su propia trayectoria de crecimiento y mejora.
Algunas oportunidades se presentan ante nosotros y otras hay que buscarlas. A menudo, la financiación para ayudar a apoyar, ampliar o mejorar su negocio puede aparecer de ambas maneras. Aunque este proceso puede requerir un compromiso sustancial de tiempo y recursos, los beneficios de la financiación compensarán con creces cualquier costo. Esta herramienta le ayudará a determinar cómo encontrar y solicitar financiación, así como los errores más comunes que debe evitar.
¿Dónde puedo encontrar oportunidades de financiación?
La fuente de financiación de las subvenciones varía según cada iniciativa y organización. Algunas están patrocinadas por fundaciones privadas y otras reciben fondos estatales o federales.
A continuación, figuran varios tipos comunes de oportunidades de financiación:
Agencias gubernamentales
Las subvenciones públicas ofrecen importantes oportunidades de financiación para las empresas, pero su obtención puede resultar más difícil. Estas subvenciones suelen ser ofrecidas por organismos públicos federales, estatales o locales y pueden abarcar una amplia gama de sectores e iniciativas, incluidas las empresas de cuidado infantil. Aunque acceder a las subvenciones públicas puede requerir complejos procesos de solicitud, los beneficios potenciales hacen que merezca la pena.
Dónde buscar:
Consulte los sitios web estatales y federales. Los sitios estatales y federales se actualizan con frecuencia con subvenciones abiertas y disponibles que pueden aplicarse a su negocio. Empiece con una búsqueda amplia, por ejemplo, en grants.gov, y a partir de ahí, reduzca su búsqueda a los recursos que puedan ser más específicos para las empresas de cuidado infantil. Piense en qué organismos federales tienen un ámbito de trabajo en el que su empresa pueda estar incluida, como el Departamento de Salud y Servicios Humanos o el Departamento de Educación.
Las subvenciones ofrecidas a nivel estatal tienden a adaptarse más específicamente a las necesidades de los residentes de ese estado. Los sitios web de las agencias estatales son un buen punto de partida. De nuevo, piense en qué agencias tienen un trabajo que coincida con el suyo, consulte los sitios de Salud y Servicios Humanos de Texas para ver qué oportunidades de financiación pueden estar disponibles. Busque el departamento estatal de subvenciones que se encargaría de publicar información sobre todas las ofertas disponibles en el estado. Compruebe sus recursos a fondo y con frecuencia para asegurarse de que se mantiene a la vanguardia de las nuevas oportunidades.
Fundaciones y organizaciones sin fines de lucro
Las subvenciones de fundaciones privadas y organizaciones sin fines de lucro pueden ser más difíciles de encontrar, pero el porcentaje de éxito a la hora de recibirlas suele ser mayor. A menudo, estas vías de financiación ofrecen la oportunidad única de establecer una conexión más personal con la organización, lo que les convence de la misión y el impacto de su empresa.
Dónde buscar:
Utilice recursos de búsqueda como grantwatch.com para encontrar subvenciones disponibles en las fundaciones participantes. Las herramientas de búsqueda pueden afinar su búsqueda para mostrar resultados que sólo se apliquen a su empresa. No olvide que su propia red puede ser la mejor fuente de información. Considere la posibilidad de ponerse en contacto con su asociación local de pequeñas empresas o con la red de propietarios de empresas de cuidado infantil para averiguar qué oportunidades han aprovechado otros y ver si pueden ser aplicables en su caso. Pida ayuda a otros empresarios en los que confíe y a los que respete, ya que pueden apoyarle desde la confianza mutua.
Empresas locales y regionales
Además de las subvenciones públicas y sin fines lucrativos, las empresas también pueden explorar oportunidades de financiación de otras empresas. Muchas empresas tienen programas de responsabilidad social corporativa (RSC) o ramas benéficas que ofrecen subvenciones para apoyar iniciativas alineadas con sus valores y objetivos.
Las grandes empresas suelen tener programas de subvenciones bien establecidos con procesos y criterios de solicitud definidos. Estas subvenciones pueden centrarse en sectores específicos, causas sociales o regiones geográficas. Para encontrar estas oportunidades, investigue los programas de RSC de las empresas de su sector o de aquellas con una fuerte presencia en su comunidad local. Busque información en sus sitios web o póngase en contacto con sus departamentos de donaciones corporativas o relaciones con la comunidad para informarse sobre las oportunidades de subvención.
Es posible que las pequeñas empresas no dispongan de programas formales de subvenciones, pero aun así pueden ser socios valiosos a la hora de conseguir financiación. Las empresas locales suelen estar profundamente comprometidas con sus comunidades y pueden estar dispuestas a apoyar iniciativas que contribuyan al bienestar y la vitalidad económica de la zona. Diríjase directamente a los propietarios o gerentes de pequeñas empresas para hablar de posibles oportunidades de colaboración o patrocinio.
Cuando solicite subvenciones a empresas, es importante que demuestre cómo se alinea su iniciativa con sus valores y objetivos. Investigue la misión de la empresa, sus prioridades en materia de RSC y sus actividades benéficas anteriores para adaptar su discurso en consecuencia. Destaque cómo su empresa o proyecto puede ayudarles a alcanzar sus objetivos al tiempo que beneficia a la comunidad.
Considere la posibilidad de ofrecer oportunidades de reconocimiento o publicidad a cambio de su apoyo. Esto podría incluir la inclusión de su logotipo en su sitio web o material promocional, el reconocimiento de su contribución en comunicados de prensa o publicaciones en redes sociales, o invitarles a participar en eventos o programas relacionados con su iniciativa.
Dónde buscar:
Establecer relaciones con los líderes empresariales de su comunidad también puede abrirles las puertas a futuras oportunidades de financiación. Asista a eventos empresariales locales, únase a asociaciones del sector o a su cámara de comercio local y participe en actividades de creación de redes para establecer contactos y dar a conocer su empresa o proyecto.
¿Cómo sé si una subvención es adecuada para mi empresa?
Al considerar una oportunidad de financiación, es crucial evaluar si se ajusta a las necesidades y objetivos de su empresa. A continuación, le explicamos cómo evaluar si merece la pena solicitar una subvención:
Alineación con los objetivos empresariales: Evalúe si los objetivos de la iniciativa de financiación coinciden con sus objetivos empresariales. Considere si la subvención apoya actividades como la expansión empresarial, la mejora de la calidad, el alivio financiero o el desarrollo de programas.
Disponibilidad de recursos: Evalúe si dispone del tiempo y los recursos necesarios para cumplir los requisitos de solicitud y presentación de informes. Sea realista sobre su capacidad para satisfacer las exigencias de la subvención.
Demostrar la necesidad: Determine si puede demostrar eficazmente la necesidad de fondos. Reúna pruebas y documentación financiera para respaldar su solicitud, mostrando cómo la subvención abordará retos u oportunidades específicos de su empresa.
Adecuación a los criterios de elegibilidad: Revise los criterios de elegibilidad para asegurarse de que su empresa cumple los requisitos establecidos por la organización de financiación. Tenga en cuenta factores como el sector, el tamaño, la ubicación, los datos demográficos de los propietarios o los tipos de programas específicos.
Evaluar la viabilidad: Considere la viabilidad de solicitar la subvención. Evalúe si el esfuerzo necesario para solicitarla es proporcional a los beneficios potenciales. Tenga en cuenta los plazos y requisitos para evitar invertir recursos en oportunidades que podrían no ser adecuadas.
Investigación y documentación: Investigue a fondo la oportunidad de financiación para comprender su alcance y sus requisitos. Guarde las páginas pertinentes del sitio web como referencia y tome notas de los documentos de apoyo proporcionados por el financiador. Asegúrese de que sus metas coinciden con los objetivos y criterios de elegibilidad de la financiación.
Redactar la propuesta de financiación
Cuando llegue el momento de redactar su propuesta de financiación, será importante que revise continuamente los recursos y requisitos proporcionados por la organización financiadora. Sus herramientas y guías le proporcionarán la información que necesita para tener la mejor oportunidad de recibir financiación. Siga sus instrucciones y estará en el camino hacia el éxito.
Paso uno: Cree una visión general de su empresa
Tendrá que crear una descripción general de su empresa, en la que profundizará en lo que hace, lo que ha conseguido y cuáles son su misión y sus valores exclusivos. Incluya su nueva declaración de objetivos y diferencie su empresa enumerando las cualificaciones o reconocimientos específicos de su negocio.
Segundo paso: Describa sus necesidades de financiación
A continuación, profundice en las necesidades de financiación de su empresa. Este es el momento de exponer los gastos que pretende cubrir con los fondos y justificar cada uno de ellos. Hay tres puntos principales que debe abordar:
Demuestre el valor inherente que la financiación tiene para su empresa.
Facilite un calendario de gastos.
Describa los objetivos generales de su empresa y el proyecto al que contribuirán los fondos.
Aunque es importante que demuestre que necesita los fondos, también es crucial que demuestre la estabilidad financiera de su empresa. Al igual que un prestamista, un financiador de subvenciones no quiere ser el único responsable del éxito financiero de su empresa. Muestre pruebas de previsión y un plan para mantener un flujo de caja positivo para dar a la organización financiadora confianza en la salud financiera de su empresa. También es beneficioso mostrar una comprensión del impacto comunitario que tendrá la financiación. Demuestre cómo mejorará su negocio y, a su vez, cómo mejorará la comunidad. Resalte ejemplos concretos en los que la financiación pueda provocar cambios o influir en ellos.
Tercer paso: Escriba su conclusión
El último elemento de su propuesta es la conclusión. Piense en ella como si fuera el discurso final de su caso. Debe ser firme, concisa y reforzar claramente su necesidad de financiación. Permita que su conclusión sea una declaración que permanezca en la mente del revisor de la solicitud, reafirme su necesidad y reitere el valor duradero de su empresa.
Cuarto paso: Redacte su resumen final
La primera sección de su propuesta será su resumen final. Es útil escribir esto último ya que es su declaración de apertura al grupo de financiación y resume cuál es su negocio, su impacto, sus necesidades y su valor en un párrafo conciso. Puede que quiera utilizar una herramienta de AI como ChatGPT para ayudarse a desarrollar un borrador inicial de su resumen y ayudarse con la lluvia de ideas sobre el lenguaje que quiere utilizar. Recuerde que el programa informático es una herramienta de desarrollo, no su producto final. Asegúrese de editarlo para que refleje su organización y su propuesta.
¿Y después? Seguimiento de su solicitud:
La solicitud es crucial para recibir financiación, pero igual de importantes son los pasos posteriores a la presentación de la solicitud. Para asegurarse de que está preparado para el éxito:
Lleve un registro de los datos de acceso utilizados, los correos electrónicos de contacto a los que debe dirigirse y los plazos que pueden afectar a su solicitud.
Utilice un calendario, en papel o digital, o una hoja de cálculo Excel para mantenerse al día. Puede fijarse un calendario para comprobar el estado de su solicitud.
Compruebe a menudo su correo electrónico y guarde las comunicaciones y actualizaciones que le envíe la organización financiera. Responda puntualmente a cualquier solicitud de documentación justificativa y esté preparado para ajustar o modificar partes de su paquete de solicitud si así se le solicita.
Si se aprueban, manténgase al tanto de los requisitos de información, los plazos y las actualizaciones de comunicación para asegurarse de que sigue cumpliendo con el uso de los fondos.
Sea consciente de las implicaciones fiscales de recibir subvenciones y sepa que la mayoría se consideran ingresos imponibles en el año en que se reciben.
Conserve la documentación de sus gastos siguiendo los requisitos de mantenimiento de registros tanto a efectos de financiación como fiscales.
Comparta su éxito y el impacto que la financiación ha tenido en su empresa con el financiador.
Conclusión
La financiación externa a través de subvenciones es una excelente forma de impulsar el crecimiento y la mejora de su empresa. El proceso de solicitar financiación puede parecer desalentador, pero las subvenciones son una forma excelente de apoyar su negocio o poner en marcha sus planes.
Cuando solicite financiación, utilice esta lista de ayuda para no perder de vista sus requisitos:
Siga exactamente las instrucciones de la organización de financiación al cumplimentar su solicitud.
Utilice todos los recursos disponibles para apoyar su preparación.
Utilice listas, tablas y hojas de cálculo para no perder de vista los objetivos y requisitos.
Mantenga una comunicación clara, directa y profesional teniendo en cuenta que la organización de financiación está revisando muchas solicitudes.
Asegúrese de utilizar el mismo correo electrónico, nombre y nombre de la empresa en todas las comunicaciones.
Guarde todos los documentos relacionados con la subvención en un lugar seguro y de fácil acceso para preparar los informes y el seguimiento.
Guarde las actualizaciones compartidas por la organización de financiación y actualice sus plazos y planes de gasto en consecuencia.
Cumpla los plazos establecidos por la organización de financiación.
Mantenga una comunicación profesional y realice todo el seguimiento apropiado.
Conserve todos los documentos relacionados con las subvenciones en su sistema de archivo durante al menos 7 años.
¿Necesita ayuda?
Visite www.TexasFCCN.org para acceder a recursos relacionados, sesiones en vivo por seminario web y asesoría empresarial gratuita personalizada.
DESARROLLADO Y DISEÑADO POR CIVITAS STRATEGIES®
Advertencia: La información aquí contenida ha sido preparada por Civitas Strategies® y no pretende constituir un asesoramiento legal, fiscal o financiero. El equipo de Civitas Strategies® se ha esforzado razonablemente en la recopilación, preparación y suministro de esta información, pero no garantiza su exactitud, integridad, adecuación o vigencia. La publicación y distribución de esta información no pretende crear, y su recepción no constituye una relación abogado-cliente o cualquier otra relación de asesoramiento. La reproducción de esta información y la grabación de este contenido (incluido el uso de IA) están expresamente prohibidas. Solo se permiten usos no comerciales de esta obra.
Copyright © 2025 Civitas Strategies, LLC®