Desarrollo de un Plan Anual de Negocios
Cómo crear un plan de negocios simple para mantener su negocio en buen camino durante el año entero.
Los planes de negocios o planes de cualquier tipo pueden ser
invaluables para mantener su negocio en el buen camino durante todo el año. Aún están destinados a ayudarlo a planificar, deben ser lo suficientemente adaptables y flexibles como para adaptarse a las necesidades de su negocio y el mercado que siempre están cambiantes (solo piense en los muchos cambios que ha tenido que hacer en los últimos años, ¡eso fue usted adaptando su plan de negocios!).
En los planes de negocio no hay una fórmula o estructura única establecida. Los planes de negocio pueden tomar diferentes formas y tener diferentes propósitos, desde ayudar a planificar su año, hasta trazar un rumbo para los próximos cinco años, o incluso ayudarle a planificar la apertura o expansión de su negocio.
En esta guía, nos vamos a enfocar en un enfoque simple para un plan de negocio de un año que le ayude a mantenerse encaminado de una manera fácil de seguir y mantener durante todo el año. Está diseñado para comunicar brevemente sus objetivos, impulsado por sus realidades actuales - piense en él como un mapa de ruta. Es más adecuado para proveedores existentes de cuidado infantil familiar o centros más pequeños. Los negocios de cuidado infantil más grandes o aquellos que están abriendo una nueva ubicación o negocio probablemente encontrarán que un plan estratégico o un plan de negocio más extenso será de mayor valor.
Paso 1: Indique su propuesta de valor
Su propuesta de valor es simplemente responder a la pregunta, "¿por qué usted?" Podría ser tan simple como: "A las familias les encanta venir a Tammy's Tiny Tots porque les encanta el ambiente cálido, el tamaño pequeño de la clase y que se sienta como en casa".
Su propuesta de valor es importante porque le recuerda por qué los niños y las familias aman su servicio. También es muy útil a medida que recluta nuevas familias. Las propuestas de valor también pueden ayudar a enmarcar algunas de las decisiones comerciales importantes que tomará, como la forma en que establece sus tarifas, atrae a los mejores talentos y promueve sus servicios para inscribir a más familias. Podría escribir páginas y páginas sobre estas ideas, pero en este caso, le recomendamos que utilice un formato sencillo para crear su propuesta de valor. Específicamente, nos gustaría que respondiera a tres preguntas:
¿Dónde atienden a las familias y a los niños?
Esto podría ser en su vecindario o en su ciudad. Tal vez su alcance sea más amplio: a través de un condado o región.
¿Cuáles son los grupos de edad a los que sirve?
¿Atienden a bebés y mayores? ¿O tal vez solo niños en edad preescolar? ¿Qué pasa con los niños después de la escuela?
¿Qué es lo que más les gusta a los padres, los niños y el personal de su negocio?
¿Qué es lo que los hace volver? Este podría ser usted personalmente. Muchas veces la gente dirá que es el proveedor de atención familiar o el director de un pequeño centro es el razón para quien regresan. Podría ser su ubicación o cualquier otra razón por la que las familias se inscriben en su programa.
No hay una respuesta buena o mala a esto; si siente que no está seguro, no dude en preguntar a algunos padres. Nunca está de más decir que está planeando cómo mejorar aún más los servicios que están recibiendo y le gustaría recibir sus comentarios. Simplemente, esto podría ser solo una conversación en la recogida en la que dices: "Oye, estoy trabajando en cómo podemos mejorar nuestros servicios este año. Solo tengo curiosidad, ¿qué es lo que más te gusta de tener a tu hijo aquí? ¿Qué es lo que más le gusta [el nombre del niño]? ¿Hay algo que desees que hagamos mejor? Si ha tenido a su hijo en otros centros o en la atención domiciliaria, ¿qué hacemos mejor, o no?
Para recopilar comentarios del personal, es posible que desee emitir una encuesta corta anónima o tener un cuadro de comentarios para recopilar estos comentarios.
Estas preguntas pueden ser muy útiles en su planificación. Al comenzar con sus clientes y cualquier personal, está construyendo su plan sobre la base más importante, que son las personas que pagan y usan sus servicios y las que lo ayudan a brindar esos servicios. No solo son sus clientes y personal, sino que también pueden ser sus mejores vendedores: muchos proveedores de cuidado infantil dependen principalmente de las referencias de otras familias y de aquellos en quienes confían, que también pueden ser su personal.
Paso 2: Evalúe su situación actual
El siguiente paso es echar vista al rendimiento y los comentarios de su negocio y escribir una lista básica de lo que está funcionando bien y lo que necesita mejorar. Estos son los componentes sugeridos para pensar en su situación actual:
Sus clientes (familias): Comprender lo que quiere hacer para apoyarlos durante el año
Su equipo (personal): Comprender cómo puede atraer y retener al personal para mantener su programa en funcionamiento
Su mercado (competencia, otros factores externos que afectan sus objetivos)
Sus finanzas (un pronóstico financiero que lo ayuda a saber hacia dónde se dirige financieramente durante el año y lo que se necesitará para llegar allí, como el nivel de inscripción. Puede usar herramientas como un presupuesto mensual y un flujo de caja de 12 meses).
Le recomendamos que primero mire las respuestas que obtuvo de sus padres y personal, seguidas de sus finanzas, y responda algunas de estas preguntas simples:
¿Qué es lo que más les gusta a los padres? ¿Qué es lo que menos les gusta?
¿Qué es lo que más le gusta al personal? ¿Qué es lo que menos les gusta?
Cuando ve sus finanzas, ¿va a ser rentable? ¿Va a ganar dinero para fin de año?
Al observar su pronóstico de inscripción, ¿hay algún mes en el que esté preocupado porque la inscripción de estudiantes disminuirá? ¿Va a tener varios niños retirándose de su cuidado por alcanzar el límite de edad?
Lo que está haciendo no solo ayuda a crear su plan para el año, sino también crear puntos de conversación que puede usar a medida que continúa manteniendo su negocio en funcionamiento. Así que ahora, cuando evalúe la información, algunas preguntas que tal vez desee hacer son:
¿Qué te va a mantener rentable durante todo el año? Por ejemplo, ¿necesita más niños inscritos ahora, o tal vez a mediados de año? ¿Saldrán algunos niños para el kindergarten? ¿Cuántos niños necesitará para llenar el centro? ¿Tiene una lista de espera que está creciendo? Si está anticipando un crecimiento o está a su capacidad, ¿desea considerar expandirse?
¿Qué quieren y necesitan los padres, y cómo ajustará los servicios de su programa para satisfacer esas necesidades? ¿Hay maneras en que pueda satisfacer fácilmente esas necesidades? Quizás las familias quieren horarios que se extiendan un poco más tarde, y usted puede cambiar sus horarios; tal vez quieren cierto servicio u oportunidad.
¿Qué pasa con su personal? ¿Informan que desean un pago o beneficios adicionales? ¿Tiene algún problema para encontrar personal?
Paso 3: Realizar un análisis "FODA"
Una vez que haya evaluado su situación actual, querrá realizar un análisis de las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas (FODA) de su negocio. Esta es una forma simple pero muy efectiva de categorizar ideas. A través del análisis FODA dividirá sus datos en cuatro secciones: si un factor es positivo o negativo, y si se trata del presente o del futuro. Las Fortalezas y Debilidades son las características positivas y negativas actuales de la empresa. Las oportunidades y amenazas son factores potenciales futuros que pueden afectar positiva o negativamente el impacto y el crecimiento.
El objetivo de esta actividad es tener una visión clara en cada una de las áreas y utilizar esta información a medida que construye su plan de negocios. Tomará su pizarra o papel y lo dividirá en cuatro cuadros etiquetados como Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas.
Si tiene empleados, un análisis FODA como equipo será más efectivo. El uso de una pizarra o una hoja de papel grande permitirá a su equipo recopilar y visualizar sus ideas. Cada miembro del equipo debe aportar varias declaraciones que correspondan a cada área.
Una fortaleza podría ser, "mi negocio está abierto por más horas que nuestra competencia", y una debilidad podría ser, "tenemos problemas con la rotación de personal". Una oportunidad podría ser, "tenemos espacio para aumentar la inscripción" y una amenaza podría ser, "hay un nuevo negocio abriendo cerca".
Una vez que tenga declaraciones para cada área, debe considerar (o hablar junto con su equipo) qué declaraciones son las más relevantes. Esas declaraciones relevantes le proporcionarán una perspectiva clara de su organización y le permitirán concentrarse a medida que avanza hacia el siguiente paso de la construcción de su plan de negocios.
Paso 4: Use su información para construir su plan
El último paso es construir su plan. Vamos a llevarlo paso a paso, comenzando con ver cómo fue el año pasado y luego mirando qué puede ocurrir este año. A partir de esto, vamos a encontrar objetivos que desea emprender para mantener o fortalecer su negocio.
Sus objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con límite de tiempo) son lo que lo hará responsable. Va a tener algunos objetivos relacionados con lo que planea emprender para el año, pero asegúrese de que sean "INTELIGENTES". Quiere que sus objetivos sean razonables y no tener una lista demasiado larga que no le permita alcanzarlos, o que se sientan demasiado abrumadores.
Use la siguiente plantilla para comenzar a crear su plan de negocios.
Plantilla de plan de negocios
Introducción y Propuesta de Valor
Ahora estamos listos para comenzar a usar la plantilla para construir su plan. Primero, desarrolló su propuesta de valor, el "por qué usted". Ha recopilado varios comentarios de sus familias y personal y puede insertarlos en una oración muy simple como:
Ejemplo: "Yo/Atendemos a niños y familias en [vecindario/región], [vecindario/región] y [vecindario/región] entre las edades de [edad inicial] y [límite de edad]. Lo que más aman nuestras familias y niños es [valor/característica 1], [valor/característica 2], [valor/característica 3]. "
Esta oración es muy simple, pero no es simplista; esto le dará la capacidad de recordar durante todo el año por qué a los niños y las familias les encanta venir a verlo y quedarse con usted. Esto no solo lo ayudará a recordar el valor de su programa, sino que nuevamente, lo ayudará a reforzar por qué su programa es especial mientras habla con clientes potenciales e incluso cuando habla con su personal para recordarles lo que hace.
Nuestras Familias
Un negocio exitoso de cuidado infantil tendrá un compromiso y un plan para atraer y retener a su base de clientes. Aquí es donde usted indica lo que planea hacer para apoyar a las familias en el próximo año que le permitirá sostener, o incluso hacer crecer, su negocio. Esto debe ser informado por los comentarios que ha recopilado sobre lo que les gusta a las familias y lo que puede mejorar.
Ejemplo: "Según los comentarios que hemos recopilado, las familias están buscando [característica 1], [característica 2] y [característica 3]. Podemos satisfacer las necesidades de la familia porque [tenemos la lista de características, estamos ubicados en un área de demanda, hemos construido una base de clientes, etc.] . Para satisfacer aún más las necesidades de nuestras familias y [mantener o aumentar] la inscripción en el programa, nuestro plan es [agregar/ mejorar la característica 1], [agregar / mejorar la característica 2] y [agregar / mejorar la característica 3]".
Nuestro personal
Si tiene o está pensando en contratar personal, debe saber que un negocio exitoso de cuidado infantil tendrá un compromiso y un plan para atraer y retener a los miembros del personal. Aquí es donde usted indica lo que planea hacer para apoyar a su personal durante el año que le permitirá sostener, o incluso hacer crecer, su negocio. Esto debe ser informado por los comentarios que ha recopilado sobre lo que le gusta al personal y lo que puede mejorar.
Si no tiene personal, debe pensar en cómo se mantiene y qué compromisos hace consigo mismo todos los días que lo ayudarán a mantener su negocio a largo plazo.
Ejemplo: "Según los comentarios que hemos recopilado, el personal de cuidado infantil está buscando [característica 1], [característica 2] y [característica 3]. Podemos satisfacer nuestras necesidades actuales y potenciales de personal porque [tenemos la lista de características, estamos ubicados en un área de demanda, hemos construido una base de clientes, etc.] . Sin embargo, para satisfacer aún más las necesidades de nuestro personal actual y potencial y para cumplir con nuestros objetivos de [mantener o aumentar] la inscripción en el programa, nuestro plan es [estrategia de retención / reclutamiento de personal 1], [estrategia de retención / reclutamiento de personal 2] y [estrategia de retención / reclutamiento de personal 3]".
Nuestro Mercado
Aquí es donde ingresará su análisis FODA que se explicó anteriormente.
Nuestro Plan Financiero
Desea incluir su pronóstico financiero. Esto incluye su presupuesto anual y el análisis de flujo de caja de 12 meses. Desea vigilar esto durante todo el año y asegurarse de que lo que predijo se mantenga en el objetivo. Y si no es así, asegúrese de entender por qué y ajustarse en consecuencia. Su pronóstico financiero debe incluir cualquier aumento en la inscripción y los ingresos que anticipe. También debe reflejar los niveles de personal, la compensación y los beneficios que anticipa.
Nuestros objetivos
Esta es la sección final del plan de negocios que establece exactamente lo que tiene la intención de hacer para mejorar o expandir su negocio, según la información que haya recopilado y evaluado y en qué fecha. Esto le da vida a su plan y lo hace real y le permite saber específicamente qué es lo que tendrá que hacer. Puede optar por seguir el formato de objetivo SMART o el formato de tres elementos: 1) el qué, 2) el cómo y 3) cómo va a saber que funcionó. Ambos son formatos simples, pero lo mantendrán en el buen camino y lo mantendrán responsable de hacer las cosas.
Ejemplo de un Objetivo SMART
Si sabe que tiene que aumentar el número de niños a mitad de año porque algunos van a empezar la escuela primaria, podría decir: “Trabajaré con las familias actualmente inscritas y les pediré que nos recomienden a otras familias para que podamos inscribir a cinco nuevas familias antes del 1 de agosto”. Esta frase habla de cómo va a inscribir a nuevas familias (trabajando con las familias actualmente inscritas) y qué va a hacer (pidiendo a las familias inscritas que recomienden a otras). Su objetivo es aumentar la matrícula en cinco niños, y sabrá que su estrategia ha funcionado si tiene cinco nuevos niños inscritos antes del 1 de agosto.
Sus metas pueden ser muy claras y directas, como “Este año compraremos juguetes nuevos para el patio de recreo» o «Compraré juguetes nuevos para el patio de recreo antes de finales de julio”.
En otras ocasiones, puede haber metas que le convenga alcanzar con la ayuda de un asesor empresarial. Por ejemplo: “Crearemos un plan de mercadeo para atraer a nuevas familias y así poder reemplazar a los cinco niños que pasarán al kindergarten este año”. Como puede ver en el segundo caso, se está comprometiendo a hacer algo, pero no necesariamente tiene todas las respuestas todavía, ya que le llevará algún tiempo averiguar cómo llevar a cabo el plan de mercadeo: tal vez necesite crear un sitio web, hablar con las familias o incluso ofrecer algún incentivo a las familias actuales para que recomienden el centro a otras personas. En este caso, está asumiendo el compromiso y se responsabiliza de cumplir su objetivo al ponerlo por escrito.
Ejemplo de un Objetivo Ambicioso
Recomendamos que también dedique algún tiempo a pensar en un objetivo ambicioso, que es una meta que le impulsará un poco más para ayudar a desarrollar su negocio con el tiempo. El objetivo ambicioso puede ser algo muy complejo, como ingresar al sistema QRIS, o aumentar su calificación de calidad. También podría ser algo muy simple, como poder reamueblar la habitación de su casa que se utiliza principalmente para el cuidado infantil o crear un nuevo patio de juegos.
"Vamos a crear un nuevo patio de juegos para que nuestros niños tengan equipamiento exterior completamente nuevo para usar, y lo haremos dentro de dos años."
Como puede ver con este ejemplo, va más allá del plan anual, pero puede ayudarle a mantenerse encaminado y seguir pensando en lo que necesita hacer ahora y en los próximos pasos. El objetivo ambicioso es una excepción porque puede que no se complete en un año; sin embargo, es bueno recordarse a sí mismo qué va a hacer a través de ese objetivo ambicioso, por qué lo está haciendo y cuándo.
¿Necesita ayuda?
Visite www.TexasFCCN.org para acceder a recursos relacionados, sesiones en vivo por seminario web y asesoría empresarial gratuita personalizada.
DESARROLLADO Y DISEÑADO POR CIVITAS STRATEGIES®
Advertencia: La información aquí contenida ha sido preparada por Civitas Strategies® y no pretende constituir un asesoramiento legal, fiscal o financiero. El equipo de Civitas Strategies® se ha esforzado razonablemente en la recopilación, preparación y suministro de esta información, pero no garantiza su exactitud, integridad, adecuación o vigencia. La publicación y distribución de esta información no pretende crear, y su recepción no constituye una relación abogado-cliente o cualquier otra relación de asesoramiento. La reproducción de esta información y la grabación de este contenido (incluido el uso de IA) están expresamente prohibidas. Solo se permiten usos no comerciales de esta obra.
Copyright © 2025 Civitas Strategies, LLC®