Cómo Pagarse a Sí Mismo: Una Guía para Propietarios Únicos

Esta guía comparte por qué, cómo y cuánto deben pagarse los dueños de negocios de cuidado infantil. Incluye antecedentes sobre por qué es importante, especialmente para propietarios únicos, y consejos para comenzar.


Introducción

Demasiados propietarios/operadores de cuidado infantil y propietarios/directores no ven un ingreso regular de su negocio. Trabaja duro, pero no se paga regularmente. En cambio, sus ingresos se encuentran en una cuenta corriente esperando hasta que haya suficiente confianza (y, a veces, suficiente dinero) para proporcionar el pago que gana y que usted y su familia necesitan y merecen.

Como miembro del personal del programa de cuidado infantil, puede y debe pagarse a sí mismo con regularidad. En este documento, vamos a proporcionar información sobre por qué, cómo y cuánto debe pagar usted mismo. Además, esta guía le presentará los próximos pasos que debe considerar para su negocio una vez que haya comenzado a pagarse a sí mismo.

¿Por qué debo pagarme regularmente?

Hay muchas razones para pagarse regularmente, pero vamos a señalar las dos más significativas ahora mismo.

Primero, el pago regular es mejor para usted y su familia. Sí, desea mantener a flote su negocio de cuidado infantil, pero también necesita dinero para pagar sus propios gastos y costos (alquiler o hipoteca, servicios públicos, alimentos, etc.) que deben pagarse con regularidad. Tener el dinero en efectivo a la mano para pagarlas lo ayudará a mantenerse al día con sus facturas y evitar el uso de tarjetas de crédito hasta que las pague usted mismo.

En segundo lugar, muchos programas de ayuda a nivel estatal y federal que están ayudando a las empresas de cuidado infantil (y a las empresas en general) con la recuperación de la pandemia permiten el pago regular del personal y los beneficios como costos permitidos. Sin embargo, si no se está pagando a sí mismo y el dinero está simplemente en una cuenta bancaria, no se puede justificar como un costo del programa.

¿Cómo me pago?

Primero recomendamos configurar una cuenta bancaria comercial. Esto mantendrá su negocio y su dinero personal separados, dejando en claro cuándo se está pagando a sí mismo y cuándo el dinero se queda en su negocio de cuidado infantil. Abrir una cuenta de cheques comercial puede ser fácil, pero asegúrese de preguntar acerca de las tarifas de uso mensuales y otras tarifas que pueden sumarse rápidamente.

Ahora que tiene su cuenta comercial, decidirá cómo se pagará. Hay dos métodos recomendados:

Escriba un cheque a su nombre o haga una transferencia a su cuenta personal para el período de pago.

Una vez que sus cuentas estén configuradas y funcionando, todo lo que necesita hacer para recibir el pago es transferir dinero de su cuenta comercial a su cuenta personal. En lugar de recibir un salario, esto se llama un "sorteo". Efectivamente emita un cheque a sí mismo. Puede hacerlo escribiendo un cheque, enviando una transferencia o haciendo un depósito directo.

Luego, síguelo. Si está utilizando un software de contabilidad, puede marcar las transacciones para usted mismo como "patrimonio del propietario" o "desembolso".

Conviértase en un empleado W-2 (solo disponible para estructuras comerciales corporativas).

Una vez que haya comenzado a pagarse a sí mismo, puede ser un buen momento para que piense qué estructura comercial le beneficia más. Ciertas estructuras comerciales, como una LLC, brindan otra capa de separación de sus identidades personal y comercial para fines de responsabilidad. Convertirse en un empleado W-2 de su corporación también puede brindar beneficios fiscales. Se recomienda que hable con un abogado si está interesado en esta estructura comercial.

¿Cuánto debo pagarme?

Para determinar cuánto debe pagarse a sí mismo, le recomendamos que elabore un presupuesto mensual y realice un seguimiento de sus ingresos y gastos reales para comprender cuánto ingresa y paga normalmente en gastos durante el mes. Eso lo ayudará a visualizar qué impacto puede tener pagarse usted mismo en su presupuesto.

Una forma adicional de determinar cuánto debe pagarse a sí mismo es comprender el flujo de efectivo de su programa. Su flujo de efectivo lo ayuda a comprender cuánto ingresa realmente en comparación con lo que paga cada mes, y cómo cambia esa cantidad. Realizar la proyección de flujo de efectivo le permitirá decidir cuánto debes pagarse cada mes, ya que puede variar.

Pagarse a sí mismo debe tratarse como cualquier otro elemento de línea de gastos necesario: es esencial para la operación comercial. Si duda en pagarse a sí mismo porque el programa no genera ganancias o tiene una ganancia muy pequeña, debe evaluar todos sus gastos y ver si hay espacio para reducir otros costos o pensar en formas de aumentar los ingresos.

¿Cómo empiezo?

Tomar la decisión de pagarse a si mismo es el primer salto. Después de eso, estos son los pasos básicos para “cumplir” la promesa que le hizo a si mismo:

  1. Abre una cuenta bancaria comercial.

  2. Conoce lo que entra y sale. Use su presupuesto y flujo de efectivo para ayudar a informar la cantidad que se pagará a sí mismo.

  3. Comprometerse a una cantidad, incluso si es baja. Considere un porcentaje de los ingresos disponibles si una cantidad fija le parece demasiado durante los meses en los que puede recibir menos.

  4. Realice un seguimiento de sus sorteos, incluso en una simple hoja de papel o en una hoja de cálculo.

  5. Tenga en cuenta sus obligaciones fiscales anticipadas y reserve algo de dinero para cubrir los impuestos.

¿Necesita ayuda?

Visite www.TexasFCCN.org para acceder a recursos relacionados, sesiones en vivo por seminario web y asesoría empresarial gratuita personalizada.

DESARROLLADO Y DISEÑADO POR CIVITAS STRATEGIES®

Advertencia: La información aquí contenida ha sido preparada por Civitas Strategies® y no pretende constituir un asesoramiento legal, fiscal o financiero. El equipo de Civitas Strategies® se ha esforzado razonablemente en la recopilación, preparación y suministro de esta información, pero no garantiza su exactitud, integridad, adecuación o vigencia. La publicación y distribución de esta información no pretende crear, y su recepción no constituye una relación abogado-cliente o cualquier otra relación de asesoramiento. La reproducción de esta información y la grabación de este contenido (incluido el uso de IA) están expresamente prohibidas. Solo se permiten usos no comerciales de esta obra.

Copyright © 2025 Civitas Strategies, LLC®